EL CIT Sinaloa busca potenciar el desarrollo económico promoviendo espacios logísticos de clase mundial, y encontró eso en MLC de Grupo ARHE

El Mazatlán Logistics Center (MLC), de Grupo ARHE, y el Center for Investment Trade (CIT Sinaloa) firmaron un convenio estratégico para potenciar el desarrollo económico de Sinaloa mediante la promoción de espacios logísticos e industriales de clase mundial.  

La firma fue encabezada por Álvaro Gutiérrez Pérez, director de Grupo Inmobiliario ARHE Desarrollos, y Germán Rivera Carlón, director ejecutivo del CIT Sinaloa. 

El MLC, conocido como el Hub Logístico del Pacífico, cuenta con una extensión de 200 hectáreas y tiene como objetivo conectar a México con el mundo, atrayendo inversiones nacionales e internacionales. 

El Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) es una de sus principales ventajas para fomentar negocios competitivos y sustentables. 

Gutiérrez Pérez señaló que en la etapa uno el MLC presenta un avance del 65 por ciento en infraestructura urbana, con el 85 por ciento de su parque ya vendido. 

Para marzo de este año, está contemplada la terminación e inicio de operaciones de lo que es la primera etapa, incluyendo el puente de retorno. 

“Dentro lo que es el proyecto de la primera etapa ya estarían iniciando operaciones en las primeras naves, como lo es el Centro de distribución de Paquetexpress que es una obra que inicia en operación en el primer trimestre de este año»

A mediados de año vamos a lanzar e iniciando la segunda etapa del proyecto con 60 hectáreas y 80 lotes, y viene una tercera más que ya estamos gestionando”, destaco´.  

Las obras incluyen vialidades interiores, urbanización, un puente sobre la autopista Mazatlán-Culiacán y un retorno para mejorar la accesibilidad,  

Sistemas de electricidad basados en energía solar, agua tratada y drenaje sustentable ya están operativos. 

Grupo ARHE proyecta inversión millonaria 

El director de GIA Desarrollos, parte del Grupo ARHE, compartió detalles sobre la inversión que implica su ambicioso proyecto logístico. Según explicó, la inversión inicial está dividida en dos etapas: 

  • Etapa 1: Representa una inversión aproximada de 800 millones de pesos. 
  • Etapa 2: Contempla un monto cercano a los 500 millones de pesos. 

Sin embargo, destacó que el verdadero impacto económico no solo proviene de la inversión directa del grupo, sino del efecto multiplicador generado por los clientes que adquieren espacios y desarrollan sus propias instalaciones.  

Se estima que, una vez que las empresas completen la construcción de sus naves industriales, la inversión total alcance los 4 mil millones de pesos. 

“Lo interesante de todo el proyecto no es solo nuestra inversión, sino el volumen adicional que llega con los clientes. Esto elevará significativamente el impacto económico de la iniciativa”, señaló el directivo. 

Promoción e impacto económico 

Germán Rivera Carlón destacó que, bajo la instrucción de Héctor Ley, presidente de Codesin; y Ricardo Velarde Cárdenas, titular de la Secretaría de Economía, el CIT Sinaloa promueve una visión estratégica basada en la disponibilidad de talento, espacios industriales, como el MLC, y un enfoque en la sustentabilidad. 

Aquí estamos encontrando una gran alternativa, fresca, nueva y sobre todo con un componente de sustentabilidad en el manejo del agua, el tema de energía renovables las empresas cada vez lo solicitan espacios donde la sustentabilidad sea un factor. 

“Este es un gran espacio para promover vamos a hacer anillados en la atracción de inversiones para ofrecerles a las empresas los espacios adecuados que ocupan sus inversiones”. 

El MLC no solo posiciona a Mazatlán como un punto clave en logística internacional, sino que también refuerza el compromiso de Sinaloa con el desarrollo económico, la generación de empleos y el bienestar social. 

Para saber  

El desarrollo promete convertirse en un motor clave para el crecimiento económico y logístico de la región, atrayendo empresas e impulsando empleos en diversos sectores.